Vamos a considerar una situación de avería. Supondremos que no tenemos paneles fotovoltaicos para recargar la batería de servicio, y que tenemos una avería en el alternador, de manera que tampoco es posible cargarla teniendo en funcionamiento el motor auxiliar.
ENUNCIADO
En las condiciones descritas arriba, nos encontramos con la batería de servicio medio cargada, con una carga almacenada de 35\,\text{Ah}. Cae la noche, y tenemos que encender las luces de navegación las cuales requieren una potencia de 23\,\text{W}; también deseamos mantener encendida la emisora VHF; decidimos tenerla a mínima potencia ( sólo a la escucha ), por lo que contamos con que demandará 1\,\text{W} de potencia. ¿ Para cuánto tiempo tendremos energía ?.
SOLUCIÓN
Todas las cargas ( lámparas, la emisora, etcétera ) suelen estar conectadas en paralelo a los borne de la batería, entre los cuales hay una tensión de 12\,\text{V}. La potencia total requerida ( de la carga equivalente ) es P=23\,\text{W}+1\,\text{W}=24\,\text{W}. Como la potencia disipada en la carga se calcula multiplicando la tensión ( entre bornes ) por la intensidad de corriente eléctrica, podemos escribir que 24=12\,I, luego la intensidad total de corriente requerida es I=\dfrac{24}{12}=2\,\text{A}. Entonces, como la carga almacenada en la batería es de 35\,\text{Ah}, basta una simple proporción directa para calcular el tiempo pedido, que será igual a \dfrac{35\,\text{Ah}}{2\,\text{A}}=17,5\,\text{h}=17\,\text{h}\,30\,\text{min}
\square
No hay comentarios:
Publicar un comentario